15 de mayo de 2025

Microsoft anuncia despidos masivos: se irá aproximadamente 3% de su plantilla

Se trata de los mayores recortes de empleos en Microsoft desde que despidió a 10.000 empleados en 2023.

Agencia EFE, New York. Microsoft comenzó a despedir a unos 6,000 trabajadores este martes, casi el 3% de toda su fuerza laboral y uno de sus mayores recortes de empleo en más de dos años, mientras la empresa destina grandes sumas de dinero en la inteligencia artificial.

El estado de Washington, hogar del gigante tecnológico, se vio fuertemente afectado, ya que Microsoft informó a los funcionarios estatales que iba a despedir a 1.985 trabajadores vinculados a su sede en Redmond, muchos de ellos en roles de ingeniería de software y gestión de productos.

Microsoft dijo que los despidos se llevarán a cabo en todos los niveles, equipos y geografías, pero los recortes se centrarán en reducir el número de directivos. Las notificaciones a los empleados comenzaron a enviarse el martes.

Los despidos masivos se producen semanas después de que Microsoft reportó fuertes ventas y ganancias que superaron las expectativas de Wall Street para el trimestre de enero a marzo, lo que los inversores tomaron como un alivio durante un tiempo turbulento para el sector tecnológico y la economía de Estados Unidos.

«Creo que muchas personas tienen la concepción de que los despidos son algo que las empresas en dificultades deben hacer para salvarse, lo cual es una razón para los despidos, pero no es la única razón», señaló Daniel Zhao, economista principal en el sitio de reseñas laborales Glassdoor. «Las grandes empresas  tecnológicas han reducido sus plantillas mientras reorganizan sus estrategias y se retiran de la contratación más agresiva que hicieron durante los primeros años posteriores a la pandemia».

Microsoft empleaba a 228,000 trabajadores de tiempo completo hasta junio pasado, la última vez que reportó su recuento anual de empleados. Aproximadamente el 55% de esos empleados estaban en Estados Unidos.

Microsoft anunció una ronda más pequeña de despidos basados en el rendimiento en enero. Pero los recortes del 3% serán los más grandes de Microsoft desde principios de 2023, cuando la empresa despidió a 10,000 trabajadores, casi el 5% de su fuerza laboral, uniéndose a otras empresas tecnológicas que estaban reduciendo sus expansiones adoptadas en la era de la pandemia.

Amy Hood, directora financiera de Microsoft, dijo en una llamada de ganancias en abril que la empresa se estaba enfocando en «construir equipos de alto rendimiento y aumentar nuestra agilidad reduciendo capas con menos gerentes». También mencionó que el número de empleados en marzo era un 2% más alto que un año antes, y ligeramente inferior en comparación con finales del año pasado.

Los despidos están afectando a todas las partes del negocio de Microsoft, incluida la plataforma de videojuegos Xbox y el sitio de redes profesionales LinkedIn. Algunos trabajadores despedidos y los ejecutivos que tomaron las decisiones recurrieron a LinkedIn para hablar sobre ello.

«Esta es la primera vez que tengo que despedir a personas para apoyar objetivos comerciales que no son los míos», escribió Scott Hanselman, vicepresidente de la comunidad de desarrolladores de Microsoft. «A menudo tengo problemas para separar mis creencias del sistema en el que participo y del que soy cómplice. Estas son personas con sueños y alquileres, y los amo y quiero que estén bien». Añadió: «Este es un día con muchas lágrimas».

La empresa no dio una razón específica para los despidos, sólo que eran parte de «cambio organizativos necesarios para posicionar mejor a la empresa para el éxito en un mercado dinámico».

Microsoft ha dicho que ha estado gastando 80,000 millones de dólares en el año fiscal que termina en junio en la construcción de centros de datos y otra infraestructura que necesita para desarrollar su tecnología de inteligencia artificial, aunque también ha reducido algunos de esos proyectos. Esas herramientas de IA han sido presentadas como un cambio en la forma en que las personas trabajan, incluso en los propios lugares de trabajo de Microsoft.

El director general de MicrosoftSatya Nadella, le dijo al CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en un evento de IA el mes pasado en la sede de Meta que «tal vez el 20 o el 30% del código» de algunos de los proyectos de codificación de Microsoft «probablemente esté todo escrito por software».

Sin embargo, incluso si la IA está ayudando cada vez más a los ingenieros de software de Microsoft, no significa necesariamente que sea una de las razones principales para despedirlos.

«Cuando estas grandes empresas tecnológicas dicen que están reduciendo niveles de gestión, eso realmente no suena como si estuviera impulsado por la IA«, comentó Zhao. «No esperas que ChatGPT reemplace al gerente». En cambio, reducir los rangos de gestión puede reflejar una estrategia más amplia.

«A medida que las empresas crecen rápidamente, necesitas agregar directivos que puedan coordinar entre equipos o dentro de equipos«, señaló Zhao. «Pero no es hasta que las cosas comienzan a desacelerarse que la gente comienza a cuestionar cuán necesarios son esos roles».

De los empleados despedidos en Washington, alrededor de 1,500 trabajaban de forma presencial en las oficinas de Microsoft y 475 trabajaban de forma remota, según el aviso que la empresa envió a la agencia estatal de empleo. Su último día oficial será en julio.

Después de las oleadas de contrataciones que comenzaron cuando la pandemia de COVID-19 aumentó la demanda de servicios en línea, muchas empresas tecnológicas todavía están en un proceso de «volver a la Tierra y tratar de reequilibrar algunas cosas», dijo Cory Stahle, economista en Indeed, el sitio web de ofertas de empleo.

Y aunque Microsoft no se ha visto tan afectado por los amplios aranceles del presidente estadounidense Donald Trump como algunos de sus pares, también debe pensar más ampliamente sobre las condiciones económicas que podrían desarrollarse en los próximos meses y años.

«Esto podría ser un esfuerzo por pensar a más largo plazo», explicó Stahle. «Si tienes que salir y comprar comestibles y gastar más en comestibles y productos que son más caros debido a los aranceles, tal vez no tengas tanto ingreso discrecional para gastar en electrónica o sistemas de videojuegos».

Please follow and like us:@cumbrenews

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscribete a Nuestra Pagina