Humanidades UASD realiza panel sobre Derecho a un Medio Ambiente Sano

Asistentes al panel sobre “Derecho a un Medio Ambiente Sano: Diálogo Interinstitucional para la Construcción de una Convivencia Pacífica”.
Santo Domingo. La Facultad de Humanidades (FH), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en coordinación con la Comisión Ambiental y la Defensoría del Pueblo, realizaron un panel sobre “Derecho a un Medio Ambiente Sano: Diálogo Interinstitucional para la Construcción de una Convivencia Pacífica”, a cargo de Harold Modesto, Ángel Gomera, Rosemary Bonifacio, y el general de brigada, Ángel A. Camacho, director general de Servicio Nacional de Protección Ambiental.
El decano de la facultad, maestro Gerardo Roa Ogando, tras encabezar el evento, agradeció que se tomara en cuenta el paraninfo de esa unidad académica para la realización de este importante panel. Señaló que justo en este lugar fue inaugurada recientemente la Galería de Premios Nacionales de Literatura.
En tanto, el coordinador de la Comisión Ambiental de la UASD, Luis Carvajal, explicó que sí hay deterioro ambiental en el país, lo cual tiene muchas causas que tiene que ver con la convivencia entre iguales: el vecino que hace mucho ruido, el colmadón de la esquina, la lata de basura que pusimos un poquito más cerca de la puerta y que genera un tipo de conflicto.
Sostuvo que el gran conflicto que existe en la República Dominicana es una situación de relaciones de poder, donde se tiene la capacidad de desalojar comunidades campesinas completas para garantizar la seguridad jurídica de una minera. “Yo quito la seguridad jurídica de la población, o una compañía que desarrolla un proyecto en Cozón Catey, dónde está el humedal más grande del Caribe, y empiezan a rellenarlo”, expresó.
Mientras que el Defensor del Pueblo, doctor Pablo Ulloa, indicó que independientemente de que el maestro Luis carvajal ha venido peleando muchas veces este tema, “hoy estamos en la UASD, hemos visitado diferentes universidades, cada circunscripción del Distrito Nacional, donde se ha trabajado, y la idea es expandirnos a las 10 provincias de mayor densidad poblacional”.
Ulloa dijo que una convivencia pacífica parte justamente del respeto a los derechos y leyes, por eso en su momento contactó con el Ministerio Público, específicamente a la Procuraduría de Medio Ambiente, donde este esfuerzo es simplemente para que sepamos cuál es el procedimiento a seguir cuando nos vemos afectados por el maltrato al medio ambiente o por situaciones que afectan la convivencia en sí misma.
Por su lado, el titular de la Procuraduría Especializada para la Defensa del Medio Ambiente, magistrado Francisco Contreras, en ese mismo orden, habló sobre la normativa ambiental en la República Dominicana.
Durante la actividad, también intervino el viceministro de Convivencia Ciudadana, del Ministerio de Interior y Policía, licenciado Antonio Palma Larancuent, quien desarrolló el tema “Enfoque desde el Ministerio Público del Derecho de un Medio Ambiente Sano del Diálogo Interinstitucional”.
En cambio, los panelistas Modesto, Gomera, Bonifacio, y el general de brigada Camacho, coincidieron en la necesidad de contrarrestar los delitos a través de actividades de cómo detectar, prevenir y perseguir a los infractores ambientales, tanto con el ruido como con la depredación a la naturaleza.
En la actividad estuvieron presentes, docentes, empleados, estudiantes, ambientalistas, representantes de juntas de vecinos e invitados especiales.