30 de julio de 2025

Remesas latidos del Corazón Dominicano en el Exterior

Abogado Máximo Calzado Reyes.

Por Máximo Calzado Reyes

Las remesas que envían los dominicanos desde el exterior no son solo cifras en una tabla económica: son la expresión viva del amor por la patria, del sacrificio y la esperanza de millones de compatriotas que, aunque lejos, nunca se han desvinculado del suelo que los vio nacer.

De acuerdo con el Registro Sociodemográfico de los Dominicanos Residentes en el Exterior (INDEX), elaborado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), más de 2.8 millones de dominicanos residen oficialmente fuera del país, concentrados principalmente en Estados Unidos y España. Lejos de sus familias, de su cultura y de sus raíces, estos dominicanos siguen siendo protagonistas silenciosos del desarrollo nacional.

Las remesas que envían, fruto de su arduo trabajo y esfuerzo, representan cerca del 12% del Producto Interno Bruto (PIB). Este aporte invaluable no solo sostiene a miles de hogares, sino que también constituye una columna vertebral de la economía nacional, siendo considerada cada año en la elaboración del Presupuesto General del Estado.

Durante los primeros meses del 2025, el país ha sido testigo de un crecimiento extraordinario en el flujo de remesas. Según cifras del Banco Central, entre enero y abril se recibieron US$3,917.4 millones, en mes de abril, cuando las remesas alcanzaron US$954.6 millones, un aumento del 11% respecto abril de 2024. Esta tendencia positiva refleja la inquebrantable voluntad de nuestros hermanos en el exterior de seguir apoyando a sus familias y a su nación.

No se puede olvidar el rol crucial que jugaron las remesas durante los difíciles años 2020 y 2021, en medio de la pandemia del COVID-19. Mientras el mundo se detenía, los dominicanos en el extranjero se mantuvieron firmes, enviando recursos que literalmente salvaron la economía nacional.

Por todo esto, es deber del Estado dominicano no solo reconocer este esfuerzo, sino diseñar e implementar políticas públicas integrales que brinden mayores facilidades,

Ellos son más que simples remitentes de dinero: son embajadores del país, portadores de nuestra identidad y guardianes del sueño dominicano más allá de nuestras fronteras.

En síntesis, las remesas son mucho más que transferencias: son abrazos a distancia, esperanza convertida en ayuda concreta, y, sobre todo, una muestra del amor eterno de millones de dominicanos por su tierra natal. Por eso las Naciones Unidas, ha declarado el 16 de junio como el Día Internacional de las Remesas Familiares.

Please follow and like us:@cumbrenews

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscribete a Nuestra Pagina