30 de julio de 2025

UASD abre Instituto de Estadística y Demografía

El decano de la FCES de la UASD, doctor Antonio Ciriaco Cruz, en la presentación del Instituto de Estadística y Demografía.

Santo Domingo. La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FCES) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Población, apertura el Instituto de Estadística y Demografía (IDE). Dicho instituto será una dependencia de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.

La actividad se llevó a cabo en el Paraninfo Ricardo Michel de esa facultad, y fue organizada en coordinación con la Oficina Nacional de Estadística (ONE) y el Fondo de la Población de las Naciones Unidas de la República Dominicana (UNFPA).

El decano de la FCES, doctor Antonio Ciriaco Cruz, dijo que «En el día de hoy presentamos a la comunidad de demógrafos, también aquellos que utilizan los datos, a las instituciones públicas y a los investigadores y estudiosos de esos temas, nuestro Instituto de Estadística y Demografía«.

Expresó que para la Academia estatal es sumamente importante tener un instituto de ese nivel, como el que en el día de hoy “presentamos de manera oficial», por la relevancia que tendrá en la generación de datos e informaciones que generen políticas públicas adecuadas y certeras.

“Existe un elemento importante y es la ausencia de informaciones que no permiten que las políticas públicas sean certeras, y creo que, en ese sentido, el nuevo instituto jugará un papel protagónico ofreciendo los datos  precisos y reales sobre diversos temas», subrayó el decano.

De su lado, la directora de la ONE, Mildred Martínez, expresó que «Para la Oficina Nacional de Estadística, responsable de coordinar el sistema estadístico nacional, la actividad de hoy representa una oportunidad para reiterar la necesidad de la producción estadística, apegada a los estándares y normativas que garanticen la calidad de los datos».

Dijo que es preciso avanzar en la coordinación y la innovación que permitan hacer frente a los retos del pasado aún vigentes y los desafíos emergentes.

Durante el desarrollo de la actividad académica, el maestro Julio César Mejía Santana, director del IED, de la FCES, explicó las directrices y funciones que tendrá el instituto. También fue presentado un informe sobre población, a cargo de Mario Serrano, representante nacional de la UNFPA y se realizaron disertaciones sobre demografía y embarazos adolescentes en la República Dominicana.

Please follow and like us:@cumbrenews

About Author

Suscribete a Nuestra Pagina