31 de julio de 2025

Situación de las nuevas familias, fortalezas y debilidades

Situación de las nuevas familias
La institución que es la familia, históricamente ha sufrido cambios pero en la actualidad, estos cambios han sido vertiginosos y complejos por la gran cantidad de variables que ejercen influencia sobre los individuos y grupos sociales. Un ejemplo de estos, es la visión cada vez menos romántica de las relaciones de pareja y la negación al compromiso, lo que lleva al desinterés creciente del establecimiento de relaciones formales. En el mejor de los casos esta tendencia conduce al retraso en la formación de una familia y en el peor escenario a la decisión definitiva de no formar ningún vínculo de compromiso serio y duradero.

Sobre este particular, el psicólogo Luis Muiño ha escrito y hablado ampliamente del tema en su libro “La trampa del Amor” allí propone la necesidad de replantearnos el concepto de amor hasta ahora, basado en adicción, idealización y posesividad, por un concepto de un amor más libre, más sano y más racional. Es en tal sentido, que este autor atribuye a los jóvenes actuales, la frase de que “el amor no les renta”.

Fortalezas de la familia como institución
La familia es la más vieja institución social, y su fortaleza radica a mi entender, justamente en que a través de ella, se crean los vínculos de los cuales recibimos el apoyo y los aprendizajes que nos permiten sobrevivir en un ambiente hostil y para el cual, no venimos preparados con absolutamente ninguna herramienta natural, por lo tanto, sin una familia que nos cuide, simplemente es imposible la sobrevivencia de la especie.

Históricamente la familia ha cambiado para adaptarse a las necesidades socioculturales de cada época, pero independientemente de los cambios, se ha mantenido siendo el núcleo fundamental de la sociedad. De acuerdo con Silvia María Morales, en su artículo “La Familia y su Evolución” La fortaleza principal de la familia, radica en que ésta, es la estructura por excelencia donde se reflejan las relaciones de poder, según la autora, de ésta condición, nace la importancia política de garantizar la protección al núcleo social básico denominado Familia.

Debilidades que amenazan a la Familia como Institución
Son muchas las amenazas que hoy en día ponen en riesgo a la familia, desde las promoción de ideología de géneros que se prestan a toda clase de distorsión, con un nivel de gravedad creciente según el nivel de educación de la población donde se inculque; las cargas económicas que representa hoy la formación de la familia y la crianza de los hijos; la marginalidad social y económica, la dejadez, indiferencia o falta de interés debidos a cambios biológicos o, simplemente, a nuevos hábitos sociales, nuevos intereses de los jóvenes, cambio de paradigma en la visión del vínculo y las relaciones románticas, hasta la razón que se hace más manifiesta en nuestra sociedad dominicana que es la violencia intrafamiliar.

Todas estas debilidades, pero de modo muy especial la violencia intrafamiliar, constituyen un grave problema social y de interés público que, según también lo afirma en su articulo Silvia María Morales, ha sido durante mucho tiempo invisibilizado y perpetuado en el ámbito privado entre los miembros de la familia, e incluso, legalizado cuando se permitió el «derecho» de corregir con violencia.

En conclusión
La familia históricamente ha enfrentado desafíos y amenazas que han sido superados gracias a las fortalezas que les proporcionan los vínculos entre los miembros que la conforman. Aunque en la actualidad, la familia está sometida a presiones que quizás, como nunca antes, amenazan su naturaleza y propósito, una vista al pasado puede darnos idea de cuál será el futuro de ésta institución, ya que, la necesidad suprema de la sobrevivencia de la especie, hará, como es natural en todas las especies vivientes, que se equilibre el ecosistema y que cada cosa vuelva a tomar su valía, lugar y función, que garanticen el propósito fundamental de toda forma de vida, “seguir viviendo”.

Aunque las estadísticas no son muy halagüeñas ya que su curva descendente manifiesta un desinterés por la formación de los núcleos familiares tradicionales, el hecho de que la humanidad haya enfrentado y superado amenazas en el pasado, donde las familias eran, en muchos casos, centro de fabricación de hombres para que donen sus vidas en las guerras que llenaban los campos de muertos y las ciudades de viudas y huérfanos, ésta anterior superación y sobrevivencia de la familia, nos da la esperanza de superar la amenaza que hoy llenan las habitaciones de personas solitarias y promete, como ya es una realidad en países de mayor desarrollo económico, llenar los parques de hombres y mujeres de edades avanzadas, solas o acompañadas de perros y gatos.

Please follow and like us:@cumbrenews

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Suscribete a Nuestra Pagina